top of page

Christian Daza


Con una inversión de 18 millones de dólares y otros dos millones en un plan de expansión, el pasado el 14 de mayo Choice Hotels inauguró V Grand Hotel en Medellín, nueva propiedad de Radisson Individuals en Colombia.


A través de su programa V Local, el hotel trabaja activamente con más de 50 familias de artesanos y emprendedores colombianos, integrando sus saberes y productos en todos los espacios de este hotel.


Ubicado estratégicamente en el exclusivo sector de El Poblado, este hotel de lujo superior está rodeado de vibrantes zonas de entretenimiento como Provenza, Manila y el Parque Lleras, convirtiéndose en un punto ideal para viajeros de negocios y placer que buscan experiencias auténticas y sofisticadas.


Con esta incorporación, la marca suma ya 14 hoteles en Colombia y Panamá, con presencia destacada en ciudades clave como Bogotá, Barranquilla, Cartagena, Cali y Ciudad de Panamá.

 

Una inversión transformadora para Medellín


La conversión del V Grand Hotel ha representado una inversión inicial de aproximadamente USD $18 millones, destinados a renovaciones estructurales, modernización tecnológica, diseño de espacios de bienestar y una transformación integral de la experiencia del huésped.


Esta cifra refleja no solo una apuesta por la excelencia, sino una firme intención de redefinir el lujo desde una perspectiva consciente, humana y sostenible. Además, se proyecta una inversión adicional de USD $2 millones en un plan de expansión que contempla futuras aperturas en otras ciudades del país, consolidando a V Grand Hotel como pionero en hospitalidad de nueva generación en Colombia.


Compromiso con el empleo, la comunidad y el medio ambiente


Como parte de su impacto económico y social en la ciudad, V Grand Hotel proyecta un aumento del 50% en empleos directos e indirectos, fortaleciendo sectores clave como hospitalidad, gastronomía, wellness, tecnología y experiencias culturales. A través de su programa V Local, el hotel trabaja activamente con más de 50 familias de artesanos y emprendedores colombianos, integrando sus saberes y productos en todos los espacios del hotel. Esta colaboración impulsa el desarrollo económico local y promueve un turismo más justo, auténtico y sostenible.


En línea con su compromiso ambiental, V Grand Hotel implementa tecnologías con sistemas inteligentes de ahorro energético, permitiendo una reducción del consumo de recursos entre el 20% y el 40%, posicionándose como un referente de sostenibilidad en la industria hotelera colombiana.

 





De acuerdo con el Censo Nacional de Seguridad Pública Estatal (CNSPE) 2024 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2023 se atendieron 2,811 casos de phishing en México. Esto representa un incremento de casi el 110% con respecto al año anterior.


Conscientes de que en estas fechas navideñas el fraude por phishing se incrementa por las compras de fin de año y ventas especiales, Banco Actinver explica en qué consiste este tipo fraude y te ofrece recomendaciones para evitarlo.


Este delito consiste en engañar a las personas para que revelen información personal, como contraseñas y datos bancarios, a través de correos electrónicos, mensajes de texto o sitios web falsos que suplantan a los legítimos.


El phishing es un delito financiero en el que los delincuentes se hacen pasar por instituciones financieras para engañar a las personas; y con ello, obtener sus credenciales de acceso a portales bancarios o información financiera, datos de tarjeta de débito o crédito. Se presenta generalmente a través de correos electrónicos, mensajes de texto o sitios web falsos, en los que los atacantes suelen crear un sentido de urgencia, solicitando que el usuario haga clic en un enlace o proporcione información personal.

Recomendaciones para prevenir el phishing


1. Verifica la fuente: Antes de hacer clic en cualquier enlace o proporcionar información personal, asegúrate de que el mensaje provenga de una fuente confiable. Revisa la dirección de correo electrónico y busca errores ortográficos o inconsistencias.


2. No compartas información sensible: Actinver nunca te solicitará información personal o financiera a través de correos electrónicos o mensajes de texto. Si tienes dudas, contacta directamente a Actinver a través de canales oficiales. Nunca llames a los teléfonos proporcionados en el mensaje o correo electrónico que recibiste y que pudiera ser de dudosa procedencia.


3. Desconfía de urgencias: Los correos de phishing a menudo crean un sentido de urgencia, pidiéndote que actúes rápidamente. Tómate tu tiempo para evaluar la situación.


4. Utiliza la autenticación de dos factores (2FA): Activa la 2FA en tus cuentas siempre que sea posible. Esto añade una capa extra de seguridad.


5. Mantén tu software actualizado: Asegúrate de que tu sistema operativo, navegador y programas de seguridad estén siempre actualizados para protegerte contra vulnerabilidades.


6. Instala un software de seguridad: Utiliza un buen antivirus y antimalware que pueda detectar y bloquear intentos de phishing.


7. Educa a otros: Comparte información sobre el phishing con amigos y familiares para que también estén alerta y puedan protegerse.


8. Revisa tus cuentas regularmente: Mantén un ojo en tus cuentas bancarias y de correo electrónico para detectar cualquier actividad sospechosa.


9. Desconfía de enlaces acortados: Los enlaces acortados pueden ocultar la verdadera dirección de un sitio web. Si no estás seguro, es mejor no hacer clic.


10. Reporta intentos de phishing: Si recibes un correo sospechoso que simula ser de Actinver, repórtalo inmediatamente a Actinver.



Pese a la compleja situación de comercio informal que enfrenta el municipio de Cuautitlán Izcalli y a semanas de que culmine este trienio, la presidenta municipal Karla Fiesco pretende autorizar la instalación de 22 tianguis en esta demarcación, aún sin contar con los análisis de impacto social y urbano en cada ubicación.


A pesar de que la presidenta Fiesco y funcionarios de la Dirección de Desarrollo Económico negaron tener conocimiento de este tema durante las mesas de transición de gobierno, está a punto de consumarse una decisión que afectaría gravemente a las y los ciudadanos izcallenses, pues no se garantiza que los tianguis cuenten con todos los requisitos exigidos por la normatividad vigente.


De acuerdo con ediles de la fracción de Morena en el cabildo izcallense, se prevé que en la sesión de este jueves 28 de noviembre la mayoría del PRI-PAN-PRD autorice estas regulaciones al comercio informal, un 'regalo' de fin de trienio a las organizaciones de comerciantes que representan un desafío para el orden en el municipio.


Entre las irregularidades detectadas se encuentran las actas circunstanciadas derivadas de la inspección, que no cuentan con detalles suficientes y se presume que fueron simuladas; asimismo la distribución de superficie y puestos en algunos de los tianguis, por ejemplo uno de 478 puestos en 50 mil metros cuadrados, y otro de 2 puestos en 105 metros cuadrados.

Síguenos en:
  • Facebook
  • YouTube
  • TikTok
Escríbenos:
bottom of page